Productos Pennsylvania:

76 años sellando confianza

Luis Gómez, director comercial, habla sobre innovación, nearshoring y la apuesta por el mercado ferretero como base de crecimiento.

Mordor Intelligence, empresa de investigación de mercados, estima que el tamaño del mercado de selladores en México era de 217.10 millones de dólares en 2024 y que alcanzará los 278.83 millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual promedio de 6.46% durante ese periodo.

En México, el mercado de selladores está muy fragmentado. Entre las marcas nacionales, Productos Pennsylvania destaca como uno de los principales jugadores de esta industria, y en el marco de la Expo Nacional Ferretera CDMX, Mundo Ferretero conversó con Luis Gómez, director comercial de la marca, quien destaca el valor agregado que la firma ofrece a sus clientes, así como los retos y las previsiones que tienen este 2025, un año impregnado de incertidumbre y grandes desafíos al iniciar con nuevas administraciones en México y los Estados Unidos.

¿Su portafolio de productos es de manufactura nacional?

Es producto nacional en un alto porcentaje, otra parte es importado. Cabe anotar que mucho de lo que se produce localmente se exporta, ya tenemos fuerte presencia en Centroamérica, especialmente en Costa Rica, Panamá, Nicaragua y el Salvador, aún no llegamos tanto a Sudamérica, pero ya estamos presentes en Chile, Colombia y próximamente en Perú y Argentina.

¿Cómo es el proceso de generar nuevos productos para satisfacer las necesidades del mercado?

Cada año buscamos nuevos nichos y escuchamos mucho al mercado. Para nosotros es muy importante tener contacto con el cliente, quien nos dice cómo va la tecnología y cómo van las tendencias de sellado con los nuevos materiales. Escuchamos con atención al mercado y sobre esas necesidades que nos externa desarrollamos nuevos productos.

¿Qué problemática enfrentó Pro­duc­tos Pennsylvania con sus importaciones durante la pandemia?

Afortunadamente anticipamos la crisis, pues vimos cómo las compañías trasnacionales empezaban a tener problemas de transporte, así que trajimos mucho inventario. Nos duró prácticamente año y medio, así que para nosotros los años de la pandemia fueron buenos en términos de venta. Tal vez el inventario era caro, tuvimos escaladas de precio, pero el mercado necesitaba producto y nuestros clientes nos apoyaron con esos incrementos de precio, los cuales hemos ido reduciendo paulatinamente, ajustándolos a la nueva realidad.

¿Qué impacto podría tener el near­sho­ring en Productos Pennsylvania?

Vemos mucha oportunidad, sobre todo en la frontera. Nosotros somos muy fuertes en la frontera con maquila e incluso con construcción nueva para sellado en general (oficinas, bodegas, vivienda, etcétera). Cada vez tenemos más espacios para colocar nuestros productos y afortunadamente nos ha ido bastante bien, el crecimiento ha sido muy orgánico. La gente confía en nuestros productos y en nuestros asesores porque no solo vendemos un producto, tenemos un departamento técnico muy fuerte que apoya con soluciones, con consultorías.

¿Qué industrias son sus principales clientes?

El mercado ferretero es muy fuerte, por lo que estamos en casi todas las ferreterías a nivel nacional. Otros de nuestros mercados más importantes son el de aluminio y vidrio (fabricantes de ventanas de aluminio); vidrio de doble aislamiento, y estamos muy presentes en la industria de refrigeración, la industria carrocera e industria en general. También, estamos incursionando en el mercado automotriz (con sellado automotriz de alta temperatura), exportaciones y un poco en construcción, generando nuevos productos de innovación para este mercado, y como complemento de nuestros propios productos, escuchamos el mercado para ver qué se necesita y sobre eso complementamos nuestro catálogo de productos.

¿Cómo estiman que será el 2025 para su empresa?

Es un año incierto, sobre todo hay incertidumbre en cuanto a inversión extranjera,  pero los inversionistas mexicanos con los que hemos platicado, muchos ferreteros o distribuidores grandes de México, no le tienen miedo al cambio. Tenemos que ser cautelosos y estar alerta a lo que suceda.

¿Cuáles son sus retos para este año y a mediano plazo?

Es importante que en esta administración de gobierno continúen los mismos apoyos, que no se bloquee a la industria privada, que nos dejen trabajar para seguir creciendo.

Otro reto pueden ser las importaciones de Asia, que en ocasiones llegan con materiales mucho más baratos, pero nosotros estamos cerca de los clientes para refrendar la calidad de nuestros productos y ver cómo los apoyamos. El seguimiento que les damos es una de nuestras fortalezas. Y es que, al principio, cuando entra material barato algunos clientes se deslumbran con el precio, pero cuando lo empiezan a trabajar se dan cuenta de que les falta el soporte que les da Pennsylvania, así como la rapidez del servicio y respuesta a sus necesidades. Incluso hablar el mismo idioma es un plus que se valora.

Este año prevemos un incremento en nuestras ventas de doble dígito. El 2024 lo cerramos con un muy buen dato.

Logo mundo ferretero transparente 165x60 

Un medio a la medida de su mundo

Mundo Ferretero es la revista líder de las industrias ferretera, eléctrica y de la construcción.
Mundo Ferretero es el único medio del sector certificado en su tiraje, cobertura geográfica y perfil del lector.
Click para bajar el pdf con la certificación de interés.

 

Más Leidos